Las hijas de las locas
degeneradas que querían votar
INICIATIVA CIUDADANA
·
Iniciativa ciudadana que se presenta en el marco del 63 Aniversario del
Sufragio femenino en México.
·
Tiene por objetivo contribuir en la transformación cultural para el
logro de la democracia paritaria.
·
Es absolutamente incluyente, participativa, propositiva y proactiva.
·
Se basa en 3 proyectos especiales: 1) elaboración de libro (guía de lecciones aprendidas y buenas prácticas), 2) ciclos de conferencias y, 3) Creación de la Barra de Abogadas de Baja California.
Se basa en 3 proyectos especiales: 1) elaboración de libro (guía de lecciones aprendidas y buenas prácticas), 2) ciclos de conferencias y, 3) Creación de la Barra de Abogadas de Baja California.
“Contra la voluntad de Dios”, así fue calificado durante la
historia, el esfuerzo de las mujeres por hacer realidad su derecho a votar y
ser elegidas. Se les escupía y ridiculizaba cuando marchaban en las calles.
Algunas, gran cantidad de ellas, fueron encarceladas, golpeadas y sufrieron
violaciones a sus derechos fundamentales. Su crimen y pecado: querer votar,
exigir igualdad en las condiciones no sólo políticas, también en las económicas
y salariales.
Olympe de Gouges fue juzgada
como “subversiva” por alzar la voz para
reclamar para las mujeres los mismos derechos obtenidos por los hombres, la
respuesta de Francia en 1793 fue la guillotina.
“El derecho a la propiedad, el derecho a
recibir y conservar el dinero fruto de su trabajo, el derecho a contraer
matrimonio sin el consentimiento del padre, el derecho a la educación, o la
derogación de leyes que daban el derecho al marido de castigar y disciplinar a
su esposa sirviéndose de una vara, siempre que esta no sobrepasara el grosor de
su dedo pulgar, fueron hechos que ocurrieron en el contexto de la lucha de
aquellas mujeres”.
La historia reciente de la
participación política de las mujeres ha transitado de las cuotas a la paridad, este camino no ha sido del todo voluntario
ni miel sobre hojuelas, ya que el sistema político se resiste a la inclusión
igualitaria de las mujeres en los espacios de poder que históricamente han
detentado los hombres y que consideran incluso su propiedad.
Hay quienes dentro y fuera
del sistema y de las cúpulas del poder, resistiéndose a la consolidación de la
democracia paritaria, señalan que esta es un riesgo, ya que “algunas mujeres”
no están preparadas para ser candidatas o gobernantes, sin embargo preguntamos: ¿Todos los hombres que han sido
gobernantes o legisladores han estado pulcramente preparados? ¿Han tenido un
excelente desempeño? ¿Se ha cuestionado acaso que por ser hombres no están
preparados aun para gobernar? La respuesta categórica es “NO”. Y es aquí cuando
surge una duda lógica: ¿Por qué entonces cuando se trata de mujeres el tema de
“si están preparadas” se convierte en
un punto de definición en las decisiones?
En la elección del año 2012 algunos
partidos políticos en el ámbito nacional fueron legalmente obligados a cumplir
la cuota de género. En ese entonces se alegó “imposibilidad para presentar a mujeres como candidatas”, motivo por
el cual el IFE hoy INE, al ver la “desargumentada
imposibilidad de los partidos y al cierre del registro de candidaturas”,
les concedió 48 horas para que hicieran “lo
imposible”, es decir, encontrarán y registraran a mujeres candidatas en la
proporción 40/60 por ciento. Si no lo hacían, simplemente las candidaturas a
cargo de hombres que inicialmente habían presentado no serían registradas, El
resultado: como por arte de magia encontraron y registraron a las mujeres como
candidatas.
Este año 2016 en Baja
California se realizaron elecciones locales que definitivamente tuvieron la
connotación de histórica, ya que por primera vez se aplicó no sólo la reforma
constitucional federal; además de la constitucional y legal que hiciera la
legislatura local, sino también una serie de criterios y resoluciones
judiciales en materia de paridad vertical y horizontal.
Todos sabemos que la
desigualdad no acaba y el ejercicio igualitario de derechos no se logra por
decreto ni por sentencia. Queda un largo camino por recorrer y quienes presentamos
esta INICIATIVA CIUDADANA, estamos
convencidas que el ACCESO IGUALITARIO DE
LAS MUJERES AL PODER necesita de todas.
Es así como surge y hoy
presentamos a la opinión pública, esta INICIATIVA CIUDADANA que hemos llamado LAS
HIJAS DE LAS LOCAS DEGENERADAS QUE QUERÍAN VOTAR, primero como un homenaje a todas aquellas mujeres, heroínas
anónimas que lucharon sin gozar de los derechos por los que dieron su vida. En segundo lugar con la finalidad de
asumir la herencia de este esfuerzo histórico y comprometernos con el gran
desafío de reunir a las mujeres para trabajar por las mujeres y la
consolidación de la igualdad y la democracia paritaria, haciendo nuestra la
filosofía de la Directora Ejecutiva de ONU MUJERES cuando señala: “No podemos darnos el lujo de perder el
potencial de una nueva generación de mujeres”.
Asumimos este reto, REUNIR A LAS MUJERES, ¿a qué mujeres? A
todas, con partido o sin él, ciudadanas todas, mujeres todas, a las que acepten
esta invitación y asuman como nosotras el gran desafío histórico en el marco de
esta INICIATIVA CIUDADANA que tendrá
al menos tres proyectos especiales:
1. PROYECTO UNO: Elaboración de un libro que presentaremos el 05 de junio de 2017,
en el cual se sistematizaran e incluirán las experiencias y aprendizajes de las
mujeres candidatas de todos los partidos e independientes (que acepten la
invitación), para plasmar los obstáculos y retos que tuvieron que vencer. Este
libro tendrá la finalidad de ofrecer una GUÍA
DE LECCIONES APRENDIDAS Y BUENAS PRÁCTICAS regionalizada a nuestro entorno
bajacaliforniano para todas aquellas mujeres que quieran ser candidatas en el
futuro para prevenir que tropiecen con
la piedra que otras mujeres ya han tropezado en el pasado. ¡Juntas derribaremos muros!
2.
PROYECTO DOS: Ciclos
de conferencias: Realizaremos conferencias en todos los foros posibles
con la finalidad de informar
mayoritariamente a jóvenes universitarios (mujeres y hombres) de la importancia
de su participación político-electoral proactiva y propositiva. ¡Las mujeres y
hombres jóvenes deben liderar el cambio que México necesita!
3.
PROYECTO TRES:
Barra Estatal de Abogadas: La paridad es un esfuerzo inacabado, las mujeres
desde la transición de las cuotas a la paridad han tenido que recurrir a los
órganos jurisdiccionales para lograr la postulación igualitaria para acceder a
cargos de elección popular. Es por eso, que iniciaremos esta asociación de mujeres
profesionales del derecho para trabajar en común y lograr como una de nuestras
líneas estratégicas, la especialización
en materia electoral para lograr la justicia igualitaria y la democracia
paritaria.
El poder de las mujeres es
un poder que la humanidad está aún por descubrir, es por lo cual invitamos a todas las mujeres a ser parte
de este esfuerzo sin precedentes en Baja California, y contribuir en la
consolidación del acceso de las mujeres al poder en condiciones igualitarias,
pero además, en lograr que las mujeres incidan en la disminución de la brecha
de desigualdad social, política, laboral, educativa y económica de nuestros
entornos. ¡Más mujeres, más democracia!
Bienvenidas todas a la
INICIATIVA CIUDADANA,
Las hijas de las locas
degeneradas que querían votar.
¡Empezamos!
Coordinadoras
Generales de la Iniciativa
Maestra
Elvira Luna Pineda Maestra
Marina del Pilar Ávila Olmedo
Licenciada Cordelia Casas
Gámez, Coordinadora de Proyectos especiales
Enlace para Proyectos
especiales, Karen Pamela Rocha Ruiz
Enlace Mexicali Licenciada
Gisela Guadalupe Acosta Cervantes
Enlace Valle de Mexicali, Profesora
Judith Ríos Castañeda.
Enlace Tijuana, Maestra
Liliana Sevilla
Enlace Ensenada, Licenciada
Miriam Cano
Enlace con Mujeres Indígenas
Jornaleras de San Quintín, María Lucila Hernández García
Enlace con instituciones
académicas, Bianka Viramontes Cervantes
Enlace para proyectos
especiales, Licenciada Martha Pacheco.
Enlace con jóvenes
universitarios, Faviola Erandy Cárdenas Rivas.